Plan de trabajo, semana
del 30 de marzo al 3 de abril.
Repaso del tema de Metafísica.
Responde a las siguientes cuestiones:
1.
La función de la teoría de las Ideas de
Platón es justificar la posibilidad de un________________________ seguro sobre
la ______________. De una realidad cambiante no hay___________________________,
por tanto, la _____________________ debe ser_________________________
2.
Para Platón la verdadera realidad es
___________________________, y la mera apariencia es________________________
3.
De los siguientes rasgos señala los que
no son propios del mundo inteligible: organizado jerárquicamente, cambiante,
formado por las esencias de las cosas, conocido mediante los sentidos.
4.
Define los siguientes elementos que
aparecen en el mito de la caverna: sombras proyectadas, fuego, el sol.
5.
Para Aristóteles la metafísica es el
estudio de_______________________, así es teología. También es el estudio de
____________________________, así es __________________________.
6.
La sustancia para Aristóteles
es___________________________
7.
La sustancia según Aristóteles se conoce
mediante el ______________________, para ello se vale de la
_______________________ y de la _______________________________.
8.
Las maneras de ser que existen con
independencia de la sustancia, para Aristóteles, son los accidentes. VERDADERO FALSO.
9.
Elige “una” o “todas” según convenga:
Las ciencias particulares se centran en una/todas categoría/s, la metafísica se
centra en una/todas categoría/s.
10.
¿Cómo se define, según Aristóteles, una
sustancia?
11.
Las sustancias para Aristóteles son
compuestos de _______________ y __________________
12.
Para Aristóteles, la descripción se
centra en _____________________, la definición en___________________________.
Posibles respuestas: potencia, forma, acto, categoría, accidente, materia,
principio de individuación.
13.
Para Aristóteles el principio de
individuación es_________________________
14.
El cambio para Aristóteles
significa_________________________________________
15.
Completa la tabla de los tipos de cambio
según Aristóteles:
_______________________:
generación y corrupción.
Accidental:
___________________: aumento y disminución.
Cualitativo: ______________________________
_________________:______________________
16.
¿Qué permanece en el cambio accidental?
¿Y en el cambio sustancial?
17.
Para Sto. Tomás de Aquino la esencia se
compone de _____________________ y ________________.
18.
Para Sto. Tomás la esencia es lo que
comparten todos los seres de una misma especie y se identifica con el acto aristotélico. VERDADERO FALSO.
19.
¿Cuál es el principio de individuación
en Aristóteles y en Sto. Tomás de Aquino?
20.
¿Cuál es la diferencia entre ser
contingente y ser necesario en Sto. Tomás de Aquino?
21.
¿Por qué Descartes califica de
sustancias al pensamiento y a la materia? ¿Cómo lo justifica?
22.
¿Cómo resuelve el problema de la objetividad
el idealismo subjetivo de Berkeley?
23.
Para la teoría representacional lo que
uno capta_____________________________ sino la_________________---
24.
¿Por qué para Kant la metafísica
tradicional se compone de enunciados contradictorios y falaces, haciéndola
imposible como ciencia?
25.
Para Kant, las estructuras de la
sensibilidad se identifican con______________ y _______________, las del
entendimiento con_______________________ y las de la razón con
_______________________
26.
¿Qué es el noúmeno?
27.
Las representaciones según Kant
son:____________________________________
28.
¿Por qué es vitalista Nietzsche?
29.
¿Qué opina Nietzsche de los conceptos
metafísicos?
30.
¿Por qué según Nietzsche el platonismo y
el cristianismo no son los únicos dispensadores de sentido?
Envía un archivo con la
respuesta a cada una de las preguntas. La actividad se valora sobre 10 puntos,
a razón de 0.33 todas, salvo la última que vale 0.43. Las respuestas o están
bien o están mal. Ejemplo de archivo con la respuesta:
1.
Palabra, palabra, palabra, palabra,
palabra (cinco huecos que hay).
2.
Expresión, expresión.
3.
Escribe las palabras correctas.
4.
Sombras proyectadas: definición… Fuego:
definición… Sol: definición…
5.
Expresión, expresión, expresión.
6.
Y así sucesivamente.
Repaso de Lógica:
Lee las páginas 61, 62
y 63 del tema de Lógica: Tablas de verdad y Contradicciones, tautologías e
indeterminaciones. Intenta hacer una tabla de verdad de este esquema lógico y
determina si es una tautología, contradicción o indeterminación:
(p v q) v r
Enviad la actividad de
metafísica y de lógica al correo pabarco@iesvcentenario.org
Fecha límite: viernes 3 de abril a las 23.00 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario